sábado, 30 de octubre de 2010

Sobre la naturaleza misionera de la Iglesia

Fuente: Blog Parroquia El Calvario, San Vicente.

Directamente implicados en el proceso de predicación evangélica, así se ven los miembros de la parroquia El Calvario, de San Vicente. Y lo dejan ver bien claro en sus editoriales, programa de radio Iglesia Viva (Jueves, de 7:00 a 8:00 pm.) y en su blog. Es meritorio que esa comunidad cristiana utilice los medios de comunicación.
A continuación el texto del editorial:


POR UNA PARROQUIA EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA

"La Iglesia es por su propia naturaleza misionera". Así lo afirma el N° 2 del Documento Ad Gentes del Concilio Vaticano II. Esto quiere decir que la Iglesia no sólo tiene una misión, sino que ella ES MISIÓN. O sea que la Iglesia se entiende a partir de la Misión.
La naturaleza misionera de la Iglesia tiene un fuerte fundamento bíblico.En el capítulo 28, versículos del 18 al 20 del Evangelio de San Mateo, se lee: Me ha sida dada toda autoridad en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y el Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes.
Los discípulos de Jesús, en los inicios de la predicación evangélica, eran enviados desde su casa hasta los extremos confines de la tierra. Así lo dice el Libro de los Hechos de los Apóstoles 1,8
A tal punto que Pablo llega a decir: Ay de mí si no evangelizo (1 Co 9,16).
Lo más natural, entonces, es que nuestras parroquias, en cuanto parte de la Iglesia Universal, sean verdaderas comunidades misioneras. Pero, ¿es así en la realidad? Es decir, ¿todas las parroquias de nuestra ciudad son misioneras?
Y que tengamos que construir comunidades cristianas misioneras se constituye hoy en una imperiosa necesidad.
Muchos predicadores -tanto laicos como sacerdotes- se lamentan de la proliferación de las sectas protestantes, de la situación de violencia en que vive el país, de la precariedad económica en que vivimos, de las maras,... etc. pero muy pocos se organizan efectivamente para combatir todos esos problemas.
Una parroquia misionera, no sólo se queda en un discurso moralizante, de condena apocalíptica y de difusión del miedo, sino que, sobre todo, tiene programas de evangelización bien montados y estructurados.
De ahí la gran pregunta: ¿qué tan preparados estamos para afrontar los desafíos que se le presentan a la Iglesia hoy? ¿Podemos seguir con una actitud pasiva ante los problemas de la sociedad?
El documento de APARECIDA nos habla de una CONVERSIÓN PASTORAL, necesaria en todos los niveles de la Iglesia. En el N° 366 dice: Obispos, presbíteros, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos y laicas, estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir "lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias" (Ap. 2,29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta.
El dato estadístico dice que de cada seis personas que habitan la tierra, sólo dos son cristianos. Es decir, que de esos dos cristianos, uno es católico, el otro protestante. Ello implica que la tarea de predicar el Evangelio es apremiante y está apenas en sus inicios.
Hermano y hermana que te declaras cristiano, ¿estás dispuesto a asumir esta responsabilidad? ¿O prefieres seguir por las sendas del desaliento y la mediocridad?
Hoy es el momento de participar.

Dr. Jorge Lemus, Premio Nacional de Cultura (El Salvador, 2010)


"Espero que este premio despierte el interés en otras personas por el rescate y la revalorización de los indígenas en El Salvador", así se expresó Jorge Lemus, ganador del Premio Nacional de Cultura 2010, que entrega anualmente la Secretaría de Cultura.
El galardón le fue concedido por su "preocupación y dedicación por crear condiciones para garantizar un cambio generacional de náhuat-hablantes", según el acta del fallo del jurado calificador.
Lemus trabaja en la revitalización de la lengua náhuat y la visualización del problema de los indígenas salvadoreños desde hace 25 [años], sus investigaciones han sido elaboradas especialmente con la cultura pipil.
Según explicó el lingüista, el proyecto que ha desarrollado se llama "Revitalización de la lengua náhuat", el cual tiene varios componentes como libros de texto, capacitación de los maestros, la enseñanza del idioma en los centros escolares, entre otros.
"El proyecto de este año es la Cuna Náhuat, que está dirigido a niños de 3 a 5 años, siempre en Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, donde tenemos a 15 niños y 4 señoras de esas comunidades a quienes hemos capacitado a pesar de su no escolaridad; hemos convertido a estas señoras en profesoras", explicó Lemus.
El secretario de cultura de la presidencia, Héctor Samour, detalló que el Premio Nacional de Cultura "es el más importante reconocimiento que desde el Gobierno de la República se hace a un artista o a una entidad artística cultural".
"Me siento muy feliz, pienso que es un reconocimiento no solo a mi trabajo como investigador, sino también para todos los que han colaborado en este proyecto", mencionó el Lemus.
Antes de que se desarrollara "Revitalización de la lengua náhuat", quedaban unos 200 náhuat hablantes en todo el país. Ahora la cifra se ha multiplicado ya que actualmente hay alrededor de 3 mil personas aprendiendo esta lengua.
El acto oficial de la entrega del premio será el próximo 5 de noviembre en Casa Presidencial, con el presidente de la República, Mauricio Funes.
LOS PREMIOS NACIONAL DE CULTURA
Fuente: CONTRAPUNTO.
César Sermeño (1994)
Ceramista

Francisco Andrés Escobar (1995)
Literatura

Camilo Minero (1996)
Pintor

Alejandro Cotto (1997)
Promoción Cultural

Esteban Servellón (1998)
Músico

Dorita de Ayala (1999)
Teatro

Don Ángel Mendoza Alvarado (2000)
(San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz)
Arte popular

APACULSA (2001)
Patrimonio Arquitectónico Construido

José Raúl Flores Zelayandía (2002)
Danza Popular

María Marta de Regalado (2003)
Gestión Cultura

Pedro Escalante Arce (2004)
Investigación Científica Cultural

Matilde Elena López (2005)
Literatura

Cofradía de Santo Domingo de Guzmán (2006)
Religiosidad y cultura popular

Enrique Salaverría (2007)
Escultura

Isabel Dada (2008)
Teatro

Alfonso Kijadurías (2009)
Poesía

miércoles, 20 de octubre de 2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

Jorge Galán presenta su obra LOS OTROS MUNDOS


Este miércoles, 13 de octubre, presentó su obra Los otros mundos el escritor salvadoreño Jorge Galán.
Nació en San Salvador, El Salvador, en 1973.
Fuente: Omni-Bus.
Estudió Letras en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). Gana su primer premio en 1996, con los Juegos Florales, organizados por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONCULTURA), la instancia rectora de las políticas culturales en El Salvador (ahora, la Secretaría de la Cultura). Premio Nacional de Poesía en los años 1996, 1998 y 1999. En el 2000 se le concede el Gran Maestre de Poesía Nacional y, en el 2004, con Tarde de martes, gana el premio Hispanoamericano de Poesía de Quetzaltenango, Guatemala. Ese mismo año obtiene el Premio Nacional de Novela con Unos ojos sombríos. Dos años después, en el 2006, su poemario, Breve historia del Alba, recibe el Premio Adonais y, con su novela El sueño de Mariana, gana nuevamente el Premio Nacional; esta última fue publicada en el 2009 por la editorial guatemalteca F&G Editores. También ha publicado literatura infantil: El premio inesperado (con el sello Alfaguara) y Una primavera muy larga, premio Charles Perrault (2005), organizado por la Alianza Francesa en El Salvador. La habitación (2007) y El día interminable (2004) son otros de sus libros, este último incluido en la Colección Nueva Palabra de la editorial estatal. Entre sus más recientes logros se encuentra el largo poema Los trenes en la niebla, el cual recibió el Premio del Tren Antonio Machado (2010) de Madrid y su libro de poesía infantil Los otros mundos que ha sido publicado por Alfaguara este año. La edición de enero-febrero 2010 de la revista World Literature Today, de la Universidad de Oklahoma, dedica su portada a Jorge Galán, acompañada de una nota introductoria a cargo de la escritora salvadoreña Claribel Alegría.

AGENDA CULTURAL PALACIO TECLEÑO


SACERDOTIUM NON EST OTIUM







jueves, 7 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa PREMIO NOBEL DE LITERATURA



El escritor Mario Vargas Llosa, uno de los máximos representantes de la literatura latinoamericana, ha sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual". El autor de obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral o La fiesta del Chivo ha declarado que se siente "muy conmovido y emocionado" por el galardón. El próximo 3 de noviembre la editorial Alfaguara publicará su próxima novela, El sueño del celta, con una tirada inicial para todo el ámbito del español de 500.000 ejemplares. Sus editores conocieron la noticia en la Feria del Libro de Frankfurt en medio del entusiasmo generalizado. La directora de Alfaguara, Pilar Reyes, ha declarado que “hoy el idioma español está de fiesta”.

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve de 1962 y Premio de la Crítica en 1963. En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, que obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales (La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones y Ojos bonitos, cuadros feos), estudios y ensayos (como La orgía perpetua, La verdad de las mentiras y La tentación de lo imposible), memorias (El pez en el agua), relatos (Los cachorros) y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina y Travesuras de la niña mala. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.

El sueño del celta narra una aventura que empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo con argumentos. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía peruana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo, pues tras ellos se revelaba una verdad dolorosa: no era la barbarie africana ni amazónica la que volvía bárbaros a los civilizados europeos; eran ellos, en nombre del comercio, la civilización y el cristianismo, quienes cometían los actos más bárbaros.

Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés. En plena I Guerra Mundial, viajó a Berlín para conspirar contra el Reino Unido y participó en el Alzamiento de Pascua de 1916, hecho que lo llevaría finalmente a prisión.

También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: La publicación de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras homosexuales que le valieron el desprecio de sus compatriotas. En este territorio que se multiplica por cinco (África, la Amazonia, Irlanda, la cárcel, el sexo), El sueño del celta describe una aventura existencial, en la oscuridad humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado. Una novela mayor de Mario Vargas Llosa.

Mi foto
Un canto a la vida.

DATOS SOBRE EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE TEHUACÁN