REDACCIÓN TEHUACÁN
En estos días se ha abierto de nuevo el debate sobre la ley de amnistía, es decir, si se mantiene o se deroga para investigar los casos de lesa humanidad.
Ex-militares y Ex-guerrilleros tocan con pinsas este tema, porque saben que saldrían a flote muchos "cuerpos extraños".
Los puntos de vista al respecto son principalmente dos:
- Algunos dicen que la democracia salvadoreña es muy joven y que no está en condiciones de enjuiciar equilibradamente a todos los autores de los crimenes cometidos. Que se generaría un desorden social sin precedentes. Y que, por tanto, es mejor dejar las cosas así como están, sin "abrir heridas" y, en todo caso, es mejor esperar.
- En cambio otros consideran que investigando y enjuiciando a los autores intelectuales de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil salvadoreña sea la única manera de saber si este país es verdaderamente democrático. Que, además, el hacer justicia no es sólo una decisión que compete a los políticos, sino principalmente a las víctimas y a sus familiares.
Más o menos así están planteadas las dos posiciones.
De nuestra parte preguntamos, en el caso n. 1: ¿Qué es lo que hay que esperar?¿Cuánto tiempo hay que esperar?¿Por qué hay que esperar? Si hubo un tiempo propicio para matar ¿por qué no puede haber otro tiempo propicio para hacer justicia?
Supongamos que no se hace justicia en los casos de lesa humanidad, eso consolidaría la impunidad en El Salvador, es decir, se pueden dar otros casos de crímenes iguales y la solución no sería un proceso jurídico adecuado, sino otra amnistía y así sucesivamente. Así se explica que en este país se mate a las personas como moscas y casi nunca se sepa quién es el asesino, ni cómo se están resolviendo los casos presentes.
Notamos "prudencia política y calculada" en el FMLN y en ARENA en el modo de tratar este tema. Las cuestiones esenciales para la estabilidad de los pueblos no admiten prórrogas.
Dostoievski solía decir que "la belleza salvará al mundo". Se trata de una visión estética de la realidad. Es verdad, las pirámides de Egipto son de una belleza deslumbradora, pero fueron construídas por esclavos. Las catedrales barrocas de toda Latinoamérica son un maravilla, pero fueron construidas por indígenas a los que nunca se les reconoció su esfuerzo y a los cuales se despojó de sus metales preciosos.
No, "la belleza no salvará" a El Salvador. Primero démosle la palabra a las víctimas, luego hablamos de "metrosexualismo político y jurídico".
Como diría Roque Dalton: "los muertos están cada vez más inquietos".
9 comentarios:
Me permito hacer una corrección, la frase de Dostoyesvky no se refería solo a la belleza externa y maquillada, es más, muchos presupuestos teológicos tienen en cuenta la expresión del escritor ruso, pero en el sentido que "desliza" entorno a la naturaleza y al carácter teleológico de la persona humana, teniendo en cuenta esto, la expresión "la belleza salvará al mundo" es real. Es real por que no se busca un mero esteticismo sino hacer valer, en el sentido antropológico de la expresión, lo que el hombre es y lo que lo plenifica, como persona: ser religioso,político,social, etc.
Siento que el artículo intenta decir una gran verdad: de que de nada sirven acciones cosméticas si realmente no hay un verdadero cambio estructural que haga justicia, y esta bien; pero entender tan mezquinamente la expresión del gran escritor ruso, demuestra poco conocimeinto de sus escritos y un análisis bastante superficial de su célebre expresión que la encontramos de modo paradigmático en su obra "El Idiota". Basta leer la obra detenidamente para darse cuenta que el escritor ruso no se refería a simple estética, como aquí se le quiere hacer ver.
la Belleza salva, en el sentido en que al hombre se le trata como su dignidad, eso es belleza, cuando se letrata con justicia, eso es belleza, cuando con un esteticismo se quiere maquillar lo que la "fealdad" de la injusticia e impunidad ha hecho. Una cosa es el esteticismo y otra lo Estético, lo que corresponde a lo que es.
Lo de la Amnistía,mmmm ........., creo que ya respondí.
Yo también pienso que Dostoyevsky se refería a la belleza que todos tenemos (la belleza interior que es la real), si tenemos esa clase de belleza crearemos a nuestro alrededor cosas bellas, algunas abstractas, pero no por eso menos "bellas"
El artículo es muy acertado cuando describe las bellezas que fueron creadas a costa del sacrificio de otros, por eso a mí no me impresionan los castillos, ni los príncipes, etc. ...
La amnistía es un tema muy controversial, por un lado, es cierto que los crímenes de lesa humanidad no deberían quedar impunes, por otro lado, creo que hay muchas personas que hasta inventarían crímenes, testigos, etc. para acusar a sus enemigos políticos. Recuerdo como se ensañaron muchos con el ahora vice-presidente, entonces candidato Sánchez Cerén, hasta escribieron y publicaron un libro para evitar que la gente votara por él... LO BONITO FUE QUE NO LES FUNCIONO Y SANCHEZ CEREN ES NUESTRO VICEPRESIDENTE.....
Es evidente que Dostoievski no se refiere a "esteticismo". No es su pensamiento el que está en juicio, con lo cual nos diculpamos por sacar de su contexto su frase. Lo hacemos justamente para provocar a los que quieren vendernos veneno esencias aromáticas.
Cuando leo la teología de Hans Urs von Balthasar quedo impresionado justamente con la belleza de sus escritos, pero toda su estética teológica, leída desde Soyapango, en los barrios donde la gente muere como bestia, no dice absolutamente nada. Y, con todo, sus escritos siguen siendo bellos. Lo justo no se opone a lo bello, pero ambos aspectos deben encontrar su justa colocación no sólo en el plano de las ideas, sino en el de la realidad histórica.
Soy el primer anónimo. Lo de von Balthasar creo que tambiém está en la misma línea cuando usted dice que al comparar sus ideas con la realidad de Soyapango, dichas ideas, por bellas que sean, no dicen nada (expresión bastante atrevida y totalizadora de entrada). Ese es el punto, he aquí un ejemplo más cuando se leen escritos teológicos desde una óptica esteticista, desencarnada y a veces hasta ideológica. lo de von Balthasar no es sólo quedarse en su "estética teológica", hay que saberla aplicar a las realidades históricas pero siempre viendo éstas realidades desde la óptica metahistórica, que no necesariamente implica quedarse en simples ideas, sino praxis de ideas metahistóricas en las realidades históricas.
No sé, pero me quedan mis dudas si realmente a leído (o al menos leído con atención) las obras del teólogo suizo, o en el mejor de los casos, si las ha leído y contextualizado de modo "incarnationis" en la realidad de Soyapango, de los Grandes Lagos,de Chernobil o Auschwitz.Porque eso de decir que no "dicen nada",parece muy pero muy abarcante e irreal.
Se entiende la idea que se quiere transmitir, pero sigo pensando que se está diciendo sí y no a la vez.
No es "sí y no". Es "sí" al valor estético que tiene la realidad y a su interpretación teórica. En ello estamos totalmente de acuerdo con Usted.
Pero digo "no" a una lectura descontextualizada e ideologizada de teólogos como Balthasar. Prueba de ello es que movimientos como el Opus Dei, suelen también "tener" iniciativas concretas en barrios pobres, pero en ningún momento se plantean la necesidad de la transformación histórica de esas realidades. Justamente porque nunca van a aplicar las ideas de Karl Rahner o las de J.B. Metz, menos las de I. Ellacuría. Primero, porque tienen derecho a pensar y actuar como quieran, y ese querer es justamente "cosmético", porque si fueran fieles a las ideas y tesis de Balthasar otra música sonaría. Segundo, porque estos otros teólogos van más en la línea existencial e histórica.
De modo que consideramos que hay una diferencia real a la hora de leer a teólogos como Von Balthasar e I. Ellacuría. La realidad de la diferencia -leída desde Soyapango- no es principalmente teórica, sino contextual. Hablamos de una cuota de 19 muertos diarios en un país que se declara "cristiano" en un 90% de su población.
Von Balthasar tiene muchos puntos que pueden ser aplicados al contexto histórico,claro que Ellacuría , Metz y Ranher, uno más que otro, iluminan mucho más, pero por eso decía que la afirmación "nada" respecto a Von Balthasar era muy atrevida.
Querer reducir la teología a sólo un ámbito es tendencioso, mezquino y refleja verdadero desconocimiento de postulados y aplicaciones teóricas a diversas coyunturas.
Y respecto a lo otro, lo contextual conlleva lo teórico, no desmarquemos, no puede haber verdad sin teoría(entidad lógica o racional);claro que ello implica ser en la realidad, si no sólo es idea, es idealismo;por eso se habla de la teoría de la verdad, pero no de una verdad lógica solamente, sino además experiencial. Lo que pasa es que a veces confundimos teoría con ideología.Pero bueno,aquí usted Tehuacan lo ha dicho claro cuando habla de "contexto", se refiere en primer momento al ámbito teórico al que nos referimos, aplicado a lo experiencial, pero utilizando un ente eminentemente linguístico y a su vez teórico, pero que lleva a afirmar una verdad extramental:los muertos como signo de escándalo, pues están en el sitio de una población que en buena parte "se dice" cristiana, pero que, en buena parte también, no lo "es".
post data: Cuando el cristianismo sólo se aprende para saber, no se sabe aprender a trasformar, cuando se transforma es porque se ha aprendido a amar y todo lo que ello implica, apartir de la sabiduría y encuentro con la verdad, que no es solo una Idea, es una Persona, La Persona.
Ciertamente, en el plano de los principios de interpretación de la realidad (desde Heidegger hasta Ratzinger), el principio veritativo que se adopte determinará inevitablemente los resultados de toda investigación.
En el critianismo la verdad se refiere directamente a Jesucristo. Y la discusión en torno a la universalidad y normatividad de la "verdad cristiana" da para sendos tratados.
Pero, el punto de la Entrada es uno sólo: ¿es importante hacer justicia a las víctimas?
pues me extraña la pregunta, parece que todavía no se ha entendido la respuesta.
Estamos claros que el punto en cuestión es ese, pero eso no quita el error en rededor, que veo, se ha rectificado.
gracias, muy finos de su parte, por eso me gusta dialogar aquí, porque se dialoga, no se borran comentarios.
A mí también me gusta mucho este blog porque no me "borran" mis comentarios, aunque yo soy cuidadosa al opinar (en el sentido que no ofendo a los que han escrito sus comentarios antes que yo) y no uso vocabulario soez, por ende no entiendo porque no publican mis comentarios....
He escuchado algunas veces de mis amigas cristianas, que de acuerdo a la biblia, por las obras nadie es salvo, para que nadie se gloríe... sólo es necesario aceptar a Jesucristo como salvador personal y se es salvo.... me imagino que partiendo de este principio, habiendo aceptado a Cristo como Salvador personal, no es necesario actual correctamente... será ese concepto el motivo de que en nuestro país haya tantos problemas a pesar de ser un país sumamente cristiano????? Lo pregunto porque los asesinatos no son el único problema que tenemos, talvez sea el peor o uno de los peores, pero no el único... hay estafas, fraudes, mentiras, calumnias, a veces se escucha a personas hablando cosas terribles de sus mismos familiares... se notan que hermanos se odian entre si, padres contra hijos, hijos contra padres, etc. etc. etc., pero no vaya a decir alguien que es ateo porque muchos "cristianos" hasta entran en schock....
Mireya
Publicar un comentario